

|

Mi Experiencia Kuubukan
En octubre, el cuerpo y sobretodo la mente, me pidió retomar el aikido después de un parón provocado por la pandemia, en ese tiempo mis circunstancias personales habían cambiado también y necesitaba cambiar de Dojo, tras hablar con el Sensei del Dojo dónde entrenaba anteriormente, me recomendó probar en el Dojo Kuubukan y así, resumiendo, sólo puedo decir que acertó.
Me puse en contacto con el Sensei Ishana que fue muy amable y concertamos una primera clase, tras ésta llegó un periodo de de 5 meses que es de lo que voy a escribir ahora.
Ver más.
|

|
Un editorial del mes de Junio de 2022. Por el Sensei Ishana Pérez
La reacción más normal cuando practicamos con el otro y se pone fuerte o duro, es resistirnos a él, es entonces cuando nos topamos con innumerables resistencias, en primer lugar las propias, en segundo lugar las del otro, ¿qué hacer en esos casos?
El aspecto de Ai = la armonía no debe de ser insustancial ni en la práctica ni en la vida del aikidoka, pero el quid del asunto está en cómo hacer para integrarla y que nos beneficiemos de su poderosa energía.
Dentro de los aspectos técnicos la teoría nos habla de cómo afrontar dichas situaciones desde variados puntos de vista, ¿pero qué pasa en nuestro interior? ¿Cómo hacemos para desprendernos de ese estado de oposición? Porque está claro que si se dan esas circunstancias de resistencia es por la limitada capacidad de renuncia que se posee, que por el contrario no pasaría si aplicamos lo que dice Nisargadatta Maharaj, “Cuando no te resistes, no te encuentras con ninguna resistencia.”
El conocimiento sobre la técnica y los principios puede ser efectivo al comienzo, pero ese apoyo solo es momentáneo si no hay un verdadero desprendimiento interior, (que si se produjera, potenciaría más esos dos aspectos), porque cuanto más luchamos, más nos resistimos y más surge la oposición exterior e interior. A veces lo más simple es lo más complejo de hacer y no hay que ir a ningún lugar a buscarlo, porque todo está dentro de ti y solo tú eres el único que puede desarrollar ese desprendimiento o esa no resistencia.
Muchas veces el “Sensei” del error es el mejor maestro para que nuestro interior ceda y de paso a eso que no llegamos a comprender pero que nos hace la práctica fácil, dúctil y poderosa, es en esos momentos, -cuando nos ocurre eso-, que debemos observarnos de forma ecuánime para ver lo que está aconteciendo, pero hay que cuidarse mucho de no querer buscar el cómo ocurrió y el querer volver a repetirlo igual, porque entonces es cuando se quiere y se desea algo y eso es un muro que no deja que se manifieste lo que tiene que revelarse de forma natural y espontánea. En estos estados de comprensión, el querer es un obstáculo y no una virtud para la aprehensión y la asimilación.
Ver más.

|

Por el Sensei Ishana Pérez.
En el artículo “El Potencial de un Practicante,” nuestro Sensei Ishana Pérez realiza un análisis sobre todo lo que envuelve a un alumno con cualidades brillantes para el estudio y la práctica de la disciplina.
Concentra su trabajo en 5 apartados: el potencial físico, el potencial como practicante, el potencial como aspirante a docente, el potencial en las cualidades internas y por último, la importancia del entorno para poder realizar el potencial.
Como es habitual en nuestro Sensei, analiza cada apartado con minuciosidad y detalle para que exista una mayor comprensión de cada tema, por ejemplo, en el apartado del potencial físico, hace un detallado examen en el caso de que se produzcan lesiones con la práctica, para ello establece 11 puntos que hay que seguir para volver a la práctica normal completamente restablecidos y seguros de sí.
El presente escrito es un obsequio para todos los miembros de nuestra escuela por el 39º Aniversario de la Fundación de nuestro Dojo, ¡gracias Sensei!
Ver más.
|
El Dojo en las Redes Sociales. |



|
|
|

|
Objetivo para el Za Zen: “Mudra.”
Objetivo en Chi - Kung: “El trabajo de todo este año se va a concentrar en desarrollar y trabajar el círculo completo, eso significa trabajar las 5 posturas básicas del Zhan Zhuang en el orden que las hemos aprendido, esto permite generar un flujo máximo de energía, que luego tendremos que aplicar en la práctica”.
El propósito en esta Escuela de Verano es triple:
Integrar la acción – reacción en relación con el compañero al practicar junto con el correcto uso del cuerpo sin imponer nuestra voluntad hacia el Uke.
Trabajar las técnicas de 5º Kyu.
Pero éstas se van afrontar juntándolas de dos en dos o de tres en tres, teniendo en cuenta la adherencia con el compañero y el cambio de nivel de T (Tachi Waza) a S (Suwari Waza).
Objetivo para Aikido -Armas-:
Con Jo:
10 primeros Suburis de Jo, trabajados con una buena actitud y con una buena técnica.
Awases de Jo nº 5, 6, 7 y 8, con presencia y atención.
Objetivo para Aikido -Mano Vacía-:
Katatedori Gyaku hanmi, Ikkyo – Nikkyo, unas veces en Omote y otra en Ura.
Katatedori Gyaku hanmi, Iriminage – Uchi Kaitenage.
Katatedori Aihanmi, Ikkyo en Ura – se pasa a Nikkyo en Gyaku hanmi en Omote.
Ryotemochi ryotedori, Tenchinage en Omote – Ikkyo – Iriminage.
Desayuno y Aperitivo con Calidad Kuubukan.
¿Qué Significa la Calidad Kuubukan?

La Fecha Límite para Inscribirse:
25 de Junio de 2022 hasta las 18:00h.

July 2 and 3, 2022, XXIX edition of the Aikido Summer School, in Tenerife Canary Islands.
Objectives for the Aikido Summer School in the Canary Islands, Tenerife. 

|

A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc. |
|
|