Cómo llegar Artículos Galería Videos Dojo Calendario Seminarios Contacto

        ¿Qué es el Dojo Kuubukan?

        La Escuela Kuubukan es un Centro de Alto Rendimiento en las disciplinas de Aikido, -con y sin armas-Hatha-Yoga,   Meditación y   Chi-Kung.

        La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: calidad de vida; mantenimiento físico; desarrollo marcial...

        En nuestro centro puedes vivir un auténtico espíritu tradicional. Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!

  Ver la Información sobre las Clases.       

Seminarios para Mejorar el Rendimiento en Aikido

   La categoría que presentamos ahora de cursos, no son seminarios al uso, se podía decir, que son seminarios donde, “no se hace Aikido propiamente dicho”, pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?

   Se podría contestar diciendo que, “en vez de dar peces, enseñamos al estudiante a pescar por sí mismo”, para comprobar eso, solo basta con ver el planteamiento de los distintos módulos, con sus respectivos apartados.

   Entonces se entenderá la afirmación de que, “¡no se hace Aikido propiamente dicho!”   Ver más.

Fiesta de la Castaña 2025.

    

        El 27 de Noviembre celebramos la Fiesta de la Castaña en nuestro Dojo.

    

    

          La Fecha Límite para Inscribirse: 20 de Noviembre hasta las 18:00 h.

    

      ¡Plazas limitadas! Es aconsejable reservar lo antes posible.

    

    Reservar por Whatsapp  Por Whatsapp al: + 34 639 187 140


    

¡Así la hicimos en 2024!

    

Puedes Comentar la Actividad en Twitter   Puedes Comentar la Actividad en Nuestro facebook

    




    

Transformarse para volver a lograr la esencia.

Con este espacio en nuestra Web, pretendemos hacer pensar a todo practicante (senseis y alumnos) sobre la educación que se hace – recibe a día de hoy en Aikido.

    Para que haya un contraste a la vez que una inspiración, vamos a utilizar vídeos donde los ponentes hacen tanto planteamientos novedosos, como críticas al actual sistema educativo reglado, que es totalmente extrapolable a la formación que se imparte en la actualidad en Aikido en todo el mundo.

    Si quieres ser un valor activo en la educación del Aikido, te invitamos a que comentes en nuestras redes sociales las cuestiones que planteamos, de esa manera podemos mejorar todos a través de una participación dinámica con diferentes visiones sobre la práctica.

Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.

    


Enseñar y aprender de los pies a la cabeza

    El cuerpo es una de las primera herramienta que se utiliza en la educación del Aikido, esa es la razón de asegurarnos que tenga unas condiciones optimas para sacarle el máximo rendimiento cada vez que se practique.

    En caso de que no sea así, es obvio que lo primero que hay que hacer es ponerlo apunto, para posteriormente poderlo utilizar con operatividad durante el Keiko.

    ¿Cómo aprendes Aikido, desde los pies a la cabeza? O, ¿de manera intelectual – memorística?

    ¿Crees que el modelo que se utiliza actualmente para enseñar Aikido va acorde con los tiempos actuales?

    ¿Sabes de qué periodo es el modelo tradicional de enseñanza?

    ¿Crees que el actual sistema de enseñanza se opone al holismo?

    ¿Sabes lo qué es el aprendizaje corporal?

    ¿Cada vez que practicas llevas la atención a tu cuerpo? O, ¿simplemente haces con una total ausencia de atención sobre él?

    ¿Sabes cómo utilizar tu cuerpo en cada principio que practicas (en cada técnica)?

    ¿Crees que es relevante para ti saber utilizar el cuerpo con economía y eficacia en tu acción dinámica?

    ¿Crees que en la quietud también hay que educar al cuerpo? O, ¿crees que en la quietud no se precisa aprendizaje?

    ¿Qué valor le das al cuerpo en tu educación?

    Ninguna.

    Un poco.

    Bastante.

    Imprescindible.

    ¿Lo educas para hacer bien las funciones psicomotrices que te exige el Aikido? O, ¿simplemente te mueves por el espacio con una total ausencia de percepción sobre lo que realizas?

    ¿Valoras el sentido de tu tacto a la hora de practicar? O, ¿tu atención la orientas de una forma mecanicista para construir las técnicas?

    ¿Crees que hay una relación directa entre tu cuerpo y tu mente?

    ¿Valoras la calidad de tu movimiento corporal a la hora de la construcción técnica? O, ¿estás conforme con moverte como un pato mareado por el tatami?

    ¿Crees que puedes aprender haciendo?

    En tu actual nivel, ¿cómo valoras tu hacer?

    Muy malo.

    Malo.

    Regular.

    Bien.

    Muy bien.

    Excelente.

    ¿Y cómo sabes esa valoración que te has dado?

    ¿Te sometes a controles periódicos para saber la calidad de tu hacer? O, ¿es una pura especulación tuya?

    ¿Crees que las emociones pueden ayudate a progresar en tu educación?

    ¿Eres consciente de tus emociones cuando practicas?

    ¿Las observas? O, ¿simplemente pasan desapercibidas para ti?

    ¿Crees que las emociones ayudan a crear buenos ambientes para la práctica?

    ¿Crees que las emociones negativas (tanto propias como ajenas) perjudican tu progreso?

    ¿Crees que un ambiente (Dojo – tatami) limpio y ordenado provoca emociones positivas? O, ¿da igual para ti como esté el entorno?

    ¿Cada ves que comienzas una clase cómo está tu cuerpo?

    Tenso.

    Agarrotado.

    O, relajado.

    ¿Crees que las emociones contribuyen a tener esos estados corporales?

    ¿Crees que el movimiento es aprendizaje?

    ¿Crees que tu cuerpo te habla tanto a ti como a tus compañeros cuando te ejercitas?

    ¿Escuchas a tu cuerpo? O, ¿le haces oídos sordos?

    ¿Crees que menos es mejor que mucho y rápido? O, ¿eres partidario de que lo mejor es hacer mucho y de forma rápida cada vez que practicas?

    ¿Cómo valoras el juego en la enseñanza?

    Innecesario.

    Malo.

    Bueno.

    Imprescindible.

    ¿Valoras cuando tu formador estructura bien los contenidos técnicos para una mejor asimilación a través del juego? O, ¿te da igual?

    ¿Cuándo a través del juego creces en un determinado aspecto técnico, se lo comunicas a tu Sensei?

    ¿Cómo aprendes mejor?

    De forma auditiva, por lo que escuchas.

    De forma visual, por lo que ves.

    De forma táctil, al emplear el sentido del tacto en la elaboración técnica.

    ¿Sabes las funciones de las neuronas de espejo?

    ¿Crees que son eficaces para tu evolución?

    ¿Aplicas la empatía motora cada vez que vez que te explican un ejercicio, una técnica o cualquier otro aspecto del curriculum de aprendizaje? O, ¿simplemente vas a tu bola?

    ¿Crees que el conocimiento del Aikido tiene que entrar en tu cuerpo y poseerte? O, ¿lo ves como algo que está fuera de ti y que no te pertenece?

    ¿Cuando practicas, al final de la sesión cómo te sientes?

    Igual que cuando comencé.

    He sudado un poco.

    Me he cansado bastante.

    ¡Estoy destrozado!

    De las 4 posibilidades, ¿con cuál de ellas crees que vas a progresar más el próximo año?

    ¿Crees que el cuerpo es el centro de tu educación en Aikido?

    ¿Por qué?

    

   Puedes Comentar en Twitter   Puedes Comentar en Nuestro facebook




El Dojo en las Redes Sociales

  

Queremos Ser Tu Amigo en facebook

#AikidoKuubukan      #DojoKuubukan

    




Noviembre de 2025

   Durante este curso vamos a realizar una serie de seminarios dirigidos a grupos pequeños de estudiantes, con contenidos específicos a trabajar y acotados en un tiempo concreto.

   La idea central y el objetivo a conquistar en estos seminarios, es ofrecer a los practicantes una enseñanza individualizada en base a nuestro curriculum de aprendizaje.

   Es un planteamiento novedoso dentro del Aikido y, que sepamos, no tenemos constancia de que se haya realizado hasta el momento.

   Es una oportunidad única, tanto para instructores noveles, como para estudiantes que quieran hacer un estudio profundo sobre la Waza de manera individualizada.

   

Objetivos para el Seminario Objetivos para el Seminario

   Como el curso va a estar estructurado por niveles y por horas. Los que comiencen con los básicos ( y 4º Kyu) pueden seguir haciendo una progresión ascendente hacia los niveles superiores ( y 2º Kyu) a lo largo del año.

   Los que afronten los niveles superiores, podrán seguir realizando una perfección – pulimento con nuevos contenidos didácticos que se plantifiquen a posteriori, teniendo en cuenta otras capacidades internas distintas a las programadas en éste primer nivel.

   

MANO VACÍA Planteamiento técnico por días y horas:

   

   Sábado 8 de Noviembre.

   09:00 h a 10:00 h, trabajo sobre el nivel de 5º Kyu.

   10:00 h a 11:00 h, trabajo sobre el nivel de 4º Kyu.

   11:00 h a 12:00 h, trabajo sobre el nivel de 3º Kyu.

   12:00 h a 13:00 h, trabajo sobre el nivel de 2º Kyu.

   

   Domingo 9 de Noviembre.

   09:00 h a 10:00 h, trabajo sobre el nivel de 5º Kyu.

   10:00 h a 11:00 h, trabajo sobre el nivel de 4º Kyu.

   11:00 h a 12:00 h, trabajo sobre el nivel de 3º Kyu.

   12:00 h a 13:00 h, trabajo sobre el nivel de 2º Kyu.

   


   

  Desayuno y Aperitivo con Calidad Kuubukan  Desayuno y Aperitivo con Calidad Kuubukan.

  Haz Clic si Quieres saber ¿Qué Significa la Calidad Kuubukan?¿Qué Significa la Calidad Kuubukan?

   

¡Atención! Esto es Muy Importante  La Fecha Límite para Inscribirse es el 1 de Noviembre hasta las 18:00h.

   

    Preinscripción y/o inscripción por Whatsapp: + 34 639 187 140

   


    

   Personalized Aikido Seminars, November 8 and 9, in Tenerife, Canary Islands.

    

 Objectives for the Aikido Seminar.

    

  Objectives for the Aikido Seminar in the Canary Islands, Tenerife.

Puedes Comentar la Actividad en Twitter   Puedes Comentar la Actividad en Nuestro facebook

    




Reunión anual del Dojo.

    Un año más nuestro Dojo realiza su reunión anual, ésta tendrá lugar el 13 de Noviembre en nuestra sede central de El Sauzal, con el objetivo de:

    - Hacer balance del año.

    - Ver los próximos proyectos para el 2026.

    - Reparto de tareas a los responsables de las distintas áreas del Dojo.

     - Se ruega a los estudiantes y simpatizantes que tengan aportaciones que realizar, contacten con la secretaría del Dojo antes del día 6 de Noviembre, para poner en el orden del día sus propuestas.

secretariadeldojo@yahoo.es

    Gracias.

    




Publicaciones Realizadas en 2023 - 2024

La Mecánica y la Sensación Corporal en Aikido. 2023

Manual para la Construcción Técnica en Aikido. 2023

Editoriales 2023.

   

¿Cuántas veces te tienen que repetir la misma cosa para que la integres? 2024.

   

Puedes Comentar en Twitter   Puedes Comentar en Nuestro facebook    




¿Quienes Somos?  ¿Quiénes Somos?
Declaración de Principios del Dojo Declaración de Principios del Dojo.
Genealogía del Dojo Kuubukan  Genealogía del Dojo Kuubukan.

  Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

  Estructura de una Sesión de Aikido.

Calentamiento Anual  Calentamiento anual.

 Condiciones de las aportaciones económica para estudiar en nuestro Dojo.

 Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

La Biblioteca del Dojo  La Biblioteca del Dojo.
 Libro de Visitas del Dojo.
 Nuestro Canal de YouTube.
 Noticias Kuubukan.



A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web

    A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.


    



Yokomenuchi Kokyunage, aplicando Kesa Giri.

Aiki-Jo del Dojo Kuubukan: Variación del Awase nº 2 con Barrido.

7 Awases de Bokken, Nivel de 6º Kyu.

Mapa Web

Jueves 02 de Octubre de 2025

   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es     + 34 639 187 140